Mostrando entradas con la etiqueta Hortalizas y verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hortalizas y verduras. Mostrar todas las entradas

Col " esparragada" con jamón (Con o sin th)


Un plato muy rico y más rápido aún. Me encanta la col aunque no suele ser muy aceptada ni la col ni su familia.. ( coliflor, brócoli..) pero es como todas las verduras.. si se sazonan muy bien y se les echa algo más que eso salen riquísimas. También a veces le he puesto en vez del jamón dos latitas de atún ( entonces no añadir más aceite, añadir las latas de atún con su aceite) y queda buenísimo también. Si es con jamón, no añadirle sal porque entre la pastilla de caldo y el jamón ya va bien. Se puede hacer tradicionalmente o con la thermomix.

Aquí en mi tierra, es muy común hacer este sofrito a las verduras con ajo y pimentón, a lo que llamamos " esparragado", no lleva espárragos pero supongo que esta manera es la típica de hacerlos siempre ( pero sin el jamón)

Para 2 personas:
300 gr de col
2 dientes de ajo pelados
80 gr de jamón a taquitos
40 gr de aceite de oliva
media pastilla de avecrem
1 cucharadita de pimentón dulce
pimienta

Forma tradicional:

Picar el ajo, trocear la col pequeñita, y poner esto más todos los ingredientes bien mezclados en una cazuela a fuego medio y tapada. Ir removiendo de vez en cuando hasta que la col esté tierna.

Forma con th:

Trocear la col cortada en trozos regulares con los dientes de ajo enteros en velocidad 4 hasta que esté más o menos del tamaño de los taquitos del jamón ( unos 4 segundos). Añadir todos los ingredientes restantes y programar 12 minutos, temperatura Varoma, velocidad cuchara con giro a la izquierda.

Coliflor gratinada con jamon york y atún


Esta receta para quien le guste la coliflor es diferente y está muy rica como acompañamiento. Os la recomiendo!!

Ingredientes para 6 personas:

1 coliflor pequeña o media coliflor grande
romero
2 latitas de atún escurridas
150 gr de queso rallado
sal
pimienta
un brick de 200 ml de nata líquida para cocinar
aceite de oliva
3 lonchas de jamon de york
2 rebanadas gruesas de pan

Precalentar el horno a 180º. Retirar las hojas verdes exteriores de la coliflor y desecharlas. Separar los ramos de la coliflor, dividirlos en más pequeños y cortar el tallo en láminas finas. Cocer la coliflor en agua hirviendo. Mientras, triturar la nata con el atún, 50 gr del queso rallado y un poquito de romero, sal, y pimienta. Reservar esta mezcla, y triturar ahora el jamón de york con un chorro de aceite de oliva, las rebanadas de pan y otro poquito de romero, hasta que consigamos migas de pan. Más o menos en este momento la coliflor debería estar ya cocida; de modo que escurrela en un colador y pásala a una fuente de horno de tamaño. Repartir la salsa de atún en cucharadas sobre la coliflor y mezclarlo con cuidado de no hacerla puré. Esparcir por encima de esto lo que hemos triturado del pan y encima el resto de queso rallado. Hornear 45 miutos o hasta que esté bien dorado, crujiente y con burbujitas.

Col braseada con bacon


Para 4 ó 6 personas:

una col verde
2 dientes de ajo picados
6 lonchas de bacon ahumado a tiritas
un chorrito de aceite de oliva
2 cucharadas de salsa Worcestershire ( también llamada salsa Perrins o salsa inglesa)
2 trocitos de mantequilla
una pastilla de avecrem de verduras ( también podeis poner de pollo)
sal y pimienta


Separar todas las hojas de la col, enrrollarlas juntas como un cigarro y cortarlas en juliana muy fina. Poner una cazuela grande o un wok sobre un fuego a potencia media y con un chorrito de aceite de oliva sofreir el bacon hasta que esté crujiente y dorado. Echar el ajo y justo antes de que se dore la salsa Worcestershire, 2 trocitos de mantequilla y la col. Revolverlo bien, agitar unas cuantas veces la cazuela o el wok y subir el fuego al máximo. Poner la pastilla de avecrem en 285 ml de agua hirviendo, verter este caldo enla cazuela y remover bien el contenido. Taparlo, dejarlo cocer 5 minutos y a continuación, retirar la tapadera y dejar que la cocción continúe durante otros 5 minutos. Probarlo de sal y pimienta, y regarlo con un chorrito de aceite de oliva virgen en el mismo momento de servir.

Berenjenas con tomate, queso y costra


Umm otro plato rico rico de verduras, para mi esa costrita con el queso por debajo.. no sé.. imposible de resistirse! jaja. La foto no le hace justicia para los buenas que estaban.. He usado queso philadelphia light y ha quedado super bien aunque supongo que con mozarella rallada debe de quedar también estupendo. Se puede servir con todo tipo de carnes asadas o con algun pescadito al horno.. Las berenjenas así asadas quedan algo más cremosas por dentro que fritas que chupan tanto aceite.. Tengo que probar a hacerlas con calabacín, supongo que se sustituirán perfectamente

Para 6 personas:

3 berenjenas grandes y firmes
aceite de oliva virgen
1 cebolla muy picada
4 ajos picados
orégano
albahaca
perejil
ajo en polvo
1 kg 250 gr de tomate triturado
sal y pimienta
guindilla ( opcional)
un poco de vinagre
1 tarrina de queso philadelphia ( yo usé light)
2 puñados de pan rallado

Cortar las berenjenas en rodajitas de 1 cm de grosor y hacerlas a la plancha con un poco de sal. Reservar.

Sofreir la cebolla y el ajo picados con la albahaca y el orégano, añadir el tomate echar la guindilla si se desea, salpimentar y poner un chorrito de vinagre y sofreírlo hasta que esté cocinado.

Mezclar el pan rallado con perejil, orégano, ajo en polvo y un chorrito de aceite de oliva.

En una fuente, poner una capa de salsa de tomate, otra de berenjenas, unos montocitos de queso philadelphia.. otra capa de tomate, otra de berenjena, otra de queso.. y así hasta que se nos terminen los ingredientes termimando por tomate con queso por encima. Espolvorear del pan rallado y hornear a 190 grados durante 25 minutos hasta que la salsa esté burbujeante y el pan de arriba esté tostado.

Calabazas asadas picantes


Otra manera diferente de comer calabaza, y que está riquísima… necesitamos la calabaza tipo “violín” o tipo “pera”. El picantito de las hierbas y las especias penetrará en la piel doradita y crujiente de la calabaza. Se puede usar para muchas cosas una vez asadas y picantes.. como para acompañar pasta o rellenar canelones, lasañas, raviolis.., para comerlas con pan, como guarnición de un asado, aliñada con vinagreta también debe estar buenísima o para un risotto también. Cuando la cociné para mi familia y para mí, no parecían muy convencidos pero luego como les gusta mucho el picante les encantaron. Además es muy barata y muy fácil de encontrar.


Para 6 personas:

1 calabaza mediana o grande, de 1 kg o 1.5 kg

2 cucharaditas de semilla de cilantro

2 cucharaditas de orégano seco

2 guindillas

1 cucharadita de sal

1 cucharadita de pimienta negra

1 ajo

1 cucharada de aceite de oliva


Lavamos la calabaza, la cortaremos por la mitad con un cuchillo grande y largo. Para que el corte sea más seguro y sencillo, cortamos primero de un lado y hacemos rodar la otra mitad de la calabaza por el filo del cuchillo. Con una cuchara grande sacamos las semillas ( que si la asamos con un chorrito de aceite y sal salen unas pipas de calabaza.. umm!!) Cortamos cada mitad en 8 cuñas, más o menos de 2.5 cm de grosor y las ponemos en una bandeja.

Majamos en el mortero todas las hierbas y especias con la sal y la pimienta hasta conseguir un polvo fino, añadimos el ajo y majamos de nuevo. Pasarmos esta mezcla a un cuenco con el aceite de oliva y pincelamos bien las calabazas con esto, por todos lados.

Ponemos las cuñas de calabaza en una bandeja de horno, una al lado de la otra y las asamos durante 30 minutos a 220º, o hasta que estén tiernas.



Col estofada con jamón, pollo y guisantes.


El otro dia haciendo el cocido de la forera Golosina ( riquísimo) con la mitad de las cantidades, me quedó medio repollo y hoy lo he aprovechado haciendo un guisito sobre la marcha. Con esta receta podemos darle un cambio radical a la clásica y aburrida col hervida. Yo solo tenia esta col pero seguro que queda muy bien y que le daremos una mayor variedad de colores, sabores y texturas combinándo la col con col lombarda, berza, coles de bruselas..

Para 2 personas:

media col pequeña
2 cucharadas de aceite de oliva
150 gr de jamón a taquitos
1 pechuga de pollo
romero seco
2 dientes de ajo
1 vaso de agua
media pastilla de avecrem
2 puñados de guisantes congelados
1 guindilla
1 cucharadita de mantequilla

Deshojar la col hasta quedarnos con las hojas tiernas. Y cortarlas en juliana. Si estas hojas exteriores no están mustias ni amarillas separamos la base, que es más dura, y la lavamos bien. Estas suelen ser ls hojas mas verdes y necesitan más tiempo de cocción, pero son más sabrosas y le dan más color al plato. Rebanar el tallo de la col en láminas finas. Reservar.

Sofreir el pollo cortado en trocitos en el aceite en una sartén amplia, cuando esté doradito, añadir el jamón picado, con el ajo muy picado, la guindilla y el romero. Cuando esté sofrito añadimos al sofrito la col reservada y el vaso de agua; mezclamos bien y dejamos la sartén en el fuego, tapada. Un minuto más tardes incorporamos los guisantes.

Tapamos de nuevo la sartén y la dejamos a fuego lento durante 15 o 20 minutos, hasta que las hojas de las coles estén lo suficientemente tiernas y el caldo esté evaporado Apagamos el fogón añadimos la mantequilla, mezclamos bien y dejamos reposar 5 minutos. Rectificamos el punto de sal ( aunque con el avecrem y el jamón no creo que haga mucha falta) y servimos.

Lasaña de verduras jamon york y queso



Receta de mi abuela.. para mi la mejor que he probado me gusta más que la de atún y la de carne.. lo que pasa que ya se sabe como son las abuelas.. un trocito llena mucho.. tiene muchas capas jajaja

placas de lasaña cocidas
bechamel ( mantequilla, harina, leche, nuez moscada, sal y pimienta)
cebolla
pimiento rojo y pimiento verde
zanahoria
berenjenas
jamon york
lonchas de queso para fundir
sal, pimienta y clavo
queso rallado para gratinar

cortamos bastones anchos de zanahoria, y la berenjena en rodajas. Freimos por separado estos ingredientes en la freidora en un perol con abudante aceite.
Sofreimos la cebolla con el pimiento a cuadraditos, salpimentamos y añadimos una pizca de clavo. Cuando esté blandito lo reservamos y mezclamos con la zanahoria.
Ponemos las capas en este orden en una fuente untada en aceite.
Placa de lasaña-sofrito-placa lasaña-jamon york-queso-placa lasaña-sofrito-jamon york-queso-placa lasaña echar por encima bechamel y queso rallado y hornear hasta que esté dorado

Caponata a mi estilo



La caponata es un plato que se come en Italia como guarnicion en caliente o como un entrante en frio. Yo la modifiqué a mi gusto, pero en realidad tambien lleva aceitunas, alcaparras, y vinagre de hierbas ( yo no tenia de hierbas y le puse el normal) tambien opcionalmente almendras en láminas tostadas. Perdonad la calidad de la foto..



aceite de oliva


2 berenjenas en trozos grandes


media cucharada de orégano


sal y pimienta


1 cebolla picada


3 diente de ajo en laminitas


un puñado de perejil


3 cucharadas de vinagre


3 tomates troceados



en una sartén echamos un chorreon de aceite de oliva y lo ponemos al fuego, añadimos la berenjena y el orégano, salpimentar, dorar la berenjena, añadir el ajo, la cebolla, y el perejil, cocer un par de minutos mas. Añadir el vinagre, cuando se evapore, añadir los tomates y rehogar 15 minutos o hasta que esten tiernos. Probar de sal y de vinagre y espolvorear de perejil.

Guisantes con jamón de pavo y huevo duro

Otro platito light.. Sofreir ajito muy picado, añadir jamón de pavo troceado (o york) dar unas vueltecitas, añadir guisantes cocidos ( yo compre de los congelados y los coci yo porque de los de lata no me gustan) y un huevo duro picado, sal, y pimienta. Revolver y ya está listo. Es muy sencillo pero esta muy bueno.

Pimientos rellenos de carne y jamon de pavo

Es muy facil de hacer, cojemos los "culos" de dos pimientos de asar y lo asamos en el microondas cn una gotita de aceite 10 minutos a maxima potencia.

En una sartén sofreimos ajo picado, cebolla, lo que nos ha sobrado de la parte de arriba de los pimientos muy picadito también. Añadimos la carne picada (mitad pollo mitad ternera )y jamon de york picadito a gusto (podriamos añadir bacon que queda mas rico pero engorda mas) y sofreimos un poco más, añadimos sal, pimienta, ajo en polvo damos unas vueltecitas, echamos un chorro de tomate triturado ( solo para ligar un poco a mezcla) hervimos y apartamos del fuego añadiendole un poco de pimenton dulce y moviéndolo bien.

Rellenamos los pimientos y los tenemos unos 5 minutos en el microondas a maxima potencia, podeis echarle un poco de queso por encima pero yo como estoy a dieta no lo hice.

Chipirones y menestra de verduras

Los chipirones estan hechos a la plancha y la menestra de verduras es muy fácil..

Coger menestra congelada y cocerla.
Aparte en una sartén sofreir una cebolla, ajo picado, y pimiento a cuadraditos. Añadir la menestra, dar unas vueltecitas, añadir ajo en polvo, sal, pimienta, tomillo y comino. Apartar del fuego y añadir una cucharadita de pimentón dulce. Dar unas vueltecitas y servir.
Se le puede añadir unas patatas fritas a cuadraditos y queda muy bueno tambien.

Pisto (Thermomix)


Probé y me gusto mucho como quedaba con la thermomix.. lo recomiendo, no es la misma receta que la del libro que conste, yo le añadi mucho tomatito para poder cuajarle huevo. LA thermomix puede trocear las verduras pero lo hace de manera desigual asi que preferi yo trocearlas todas a cubitos y cuadraditos.
2 calabacines
1 berenjena
1 pimiento rojo de asar
2 pimientos verdes de freir
1 cebolla grande
4 cucharadas de aceite de oliva
800 gr de tomate triturado
sal
pimienta
Trocear todas las hortalizas con el cuchillo a cubitos y cuadraditos.
Poner en el vaso el aceite con las verduras y programar 15 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Incorporar el tomate, salpimentar. Programar 25-30 minutos temperatura varoma, velocidad cuchara y giro a la izquierda.
Se le pueden freir o cuajar huevos o como se quiera, es que pega con todo jejeje.

Coliflor aliñada

Pues cocemos una coliflor la aliñamos con aceite de oliva ( yo use el que tenia "macerao" con ajos) vinagre de manzana sal un poco de pimenton picante ajo en polvo y perejil y ya esta.. queda muy rica, ah y un poco de cebolleta fresca

Judias verdes a mi manera

Bueno solo tienen mucho ajito picado sofrito en aceitito de oliva, echamos las judias verdes/bajocas/habichuelas ( en cada sitio se les llama de una forma) ya cocidas, damos unas vueltecitas, añadimos sal, pimienta, comino y un chorreon de vinagre esperamos a que se evapore, apartamos del fuego y pimentón dulce, meneamos y ya esta listo, sabe muy rica porque esta muy condimentada y no sabe tanto a "verde".

Tambien le podeis echar unas gambitas a la vez que le hechais las judias..




Habas a la catalana

Ingredientes para 4 personas.

- 800 g habas tiernas
- 100 g panceta fresca
- 50 g jamón serrano
- 2 cebollas tiernas
- 2 tomates maduros
- 1 ramita menta
- ½ hoja laurel
- 1 rama romero
- 100 g butifarra negra
- 100 g butifarra blanca
- 100 g tocino fresco
- Aceite de oliva
- Sal
- 3 cucharadas de anís

Elaboración.

En una cazuela a fuego lento con un poco de aceite se dora el tocino y la panceta cortados en tiras. Cuando han tomado color se agrega el jamón cortado en dados, las cebolla y las hierbas aromáticas, y seguidamente el tomate sin piel y sin semillas. Se deja sofreír todo poco a poco y, cuando se haya evaporado el agua que desprende el tomate se añaden las habas y un poco de agua. Se salpimienta y se añade el anís.

Transcurridos 15 minutos se añaden los embutidos cortados en rodajas y se rectifica de sal. Se deja cocer todo a fuego suave unos 5 minutos más.

Calabacines rellenos de carne, setas y pistachos con salsa de maices crujientes




Maui) J.M. Arzak

INGREDIENTES para 4 personas:
Para los calabacines rellenos:
150 grs de carne de ternera
100 grs. De magro de cerdo
2 cebolletas
150 grs. De setas de Orduña o cualquier otra seta primaveral
2 ajos frescos
50 grs. De pistachos pelados y picados
3 calabacines grandes, sobre todo, largos
½ dl. De aceite de oliva
2 cucharaditas de queso Mascarpone
unas hojas picadas de albahaca
sal y pimienta.
Para la salsa de maíces:
6 cucharadas de aceite de maíz
50 grs de maíces tiernos cocidos
una cucharada de maíces cocidos y después fritos y crujientes
4 cucharadas de zumo de naranja
sal.

ELABORACIÓN:
Para los calabacines rellenos:
Pica las cebolletas finamente y póchalas lentamente con el aceite, reservando dos cucharadas. Cuando las cebolletas estén bien hechas, añade las carnes picadas rehogándolas perfectamente y, a continuación, la albahaca picada y salpimenta.
Deja que se haga todo unos 5 min. A fuego vivo. Por otra parte saltea brevemente las setas con el ajo fresco picado e incorpóralas a la preparación anterior. Agrega los pistachos y al final de la cocción (5 min. Más) el Mascarpone, merzclándolo muy bien. Deja reposar este relleno unos instantes.
Lamína finamente los calabacines con la piel, de arriba abajo en sentido vertical. Coloca las láminas, cortadas por la mitad superpuetas en forma de cruz. En el centro de esta cruz, coloca una cucharada del relleno y recoje los extremos de las láminas sobre sí mismas formando fardelitos.
Para la salsa de maíces:
Tritura los maíces cocidos con el resto de los ingredientes, salvo los maíces fritos. Y monta al calor, batiéndolo. Cuela y añade al final los maíces crujientes. La salsa debe quedar tibia.

FINAL Y PRESENTACIÓN:
Pon una plancha al fuego. Cuando esté caliente, añade el resto del aceite y haz a fuego vivo los fardelitos de calabacín rellenos. 2 o 3 min. Por ambos lados. Colócalos en el palto y salsea alrededor con la salsa de maíces.

SI NO ENCUENTRAS:
Cebolletas: utiliza cebollas
Ajo fresco: usa ajo seco en menor cantidad
Setas de Orduña: emplea setas de cultivo o champiñones
Queso Mascarpone: usa un queso blando, de nata
Albahaca: la sustituyes por perejil
Aceite de maíz: usa aceite de girasol.

MIS TRUCOS:
Un buen calabacín tiene que tener la piel brillante y sin manchas que pueden indicar que están “tocado”. Elegirlos siempre “ a peso” como los melones: Es decir, a igual volumen los que más pesen y sean más consistentes. Al tocarlos no deben sonar a hueco ni con textura acorchada.
El corte más habitual para relleno es en sentido trasversal. Para ello es conveniente que los calabacines sean algo voluminosos y sobre todo, largos (de unos 30 cm.) Cuando se rellenan conviene hacerlos con su piel y así se evita que se abran y se desparrame su interior, más blando que su corteza.
Si aunque sea época de setas no las encuentro en el mercado, antes de utilizar champiñones u otra seta de cultivo, prefiero utilizar berenjena guisada lentamente con algún toque de hierbas aromática (salvia, tomillo ...) ya que, una vez hechas, su gusto recuerda al de las setas.

Timbal de huevos rotos, patatas de sartén, y pimientos asados




Esto es pues bueno.. como unas patatas a lo pobre pero presentado de una manera mas bonita... esta riquisimo! y es muy facil os dejo la recetilla
y fotos que no son mu buenas porque son del movil.. lo siento..
1 vaso de los de agua (200 ml) de aceite de oliva virgen
600 gr de patata
100 gr de cebolla
6 dientes de ajo
200 gr de pimientos asados ( se asan a 180 grados en el horno 30 minutos y se pelan y se les quita el pedunculo)
4 claras de huevo
4 yemas de huevo

Se filetean los pimientos en tiras finitas y lo ponemos en un bol con el resto del aceite de oliv, se conservan una noche asi.

Se cortan las patatas en rodajitas y se ponen en un recipeinte con la mitad del aceite de oliva. Se pone el recipiente al fuego muy lento para que asi el conjunto se confite, hasta que esten blanditas.. y la ponemos sobre papel absorbente.

LA cebolla la pochamos y tambien la ponemos con papel absorbente.


Laminamos los ajos y los freimos hasta dejarlos doraditos.

Montamos las yemas de huevo en la thermomix a 70 grados junto con un chorrito de aceite o sino ponemos un recipiente al baño maria con las yemas de huevo y las batimos mientras le vamos echando poco a poco aceite emulsionandolo hasta que quedeuna salsa espesa y retiramos del baño, si vemos que se nos pasa de espesa añadir una cucharada de agua caliente.

Luego en el baño maria ponemos las claras y vamos con la varilla moviendo moviendo hasta que esten cuajadas, el resultado de mover con la varilla sin parar será una clara rota como granitos que queda muy bien a la hora de decorar.

En un aro metalico ponemos una capa de patata, encima una capa de pimiento asado y otra de cebolla y a partir de ahi como queramos.. las capas,, terminando con una sola capa de los granitos de clara de huevo, am una cosa, queda muy bonito por ejemplo poner una capa de patata y encima media capa de pimiento rojo y media capa de cebolla pochada.. y asi quedan unas capas escalonadas muy bonitas y no todo por igual pero en fin cada uno como quiera.. Y ya pues acompañar con un poco de salsita como cada uno quiera... am decorar tambien con los ajitos..


Lasaña de verduras sin pasta (microondas)

Hacer un sofrito con cebolla pimiento ajo patata( muy chiquitita) cuando esté añadirle un buen chorro de vino blanco, una cucharadita de pimenton y añadirle un poco de queso hasta que veaos que ha ligado y que no esta suelto ( yo para 4 lasañas individuales le eche 3 lonchas de queso de fundir)

Poner una capa de rodajas de berenjena cocida (yo las coci en el micro sin agua, previamente remojadas en leche para eliminar la acidez) na capa de jamon de york, el sofrito, mas rodajas de berengena, bechamel espesa como para cubrir ( le eche ajo en polvo que le da un saborcito rico y echa con aceite de oliva no con mantequilla) y mozarella o queso rallado y ya está.. al microondas lo meti a gratinar 10 minutos